Datos personales

martes, 20 de abril de 2010

♥♥♥Las Maras en El Salvador♥♥♥

¿Que son las maras?

Las maras son grupos organizados de adolescentes y jóvenes que a través de la violencia, el robo o el secuestro, implantan la ley del miedo en la población. Estas pandillas utilizan un lenguaje, un vestuari
o y unos signos propios.


En el Salvador se calcula que hay unos 20.000 chicos metidos en estas maras. Tienen organizado sus reclutamientos. La inclusión en estos grupos suele comenzar a los 10 años y su plena participación se calcula a los 16.

Hace algunos años, cuando mencionábamos Las Maras, nos referíamos a pandillas juveniles que operaban en algunos barrios de la capital y otras ciudades de importancia poblacional.
La consecuencia, es que las Maras han dejado de ser las clásicas pandillas
juveniles, para convertirse en otra cosa, cuantitativa y cualitativamente diferente.

Ahora las Maras son verdaderas organizaciones que controlan áreas importantes del territorio nacional, especialmente en las grandes ciudades. Las Maras tienen una estructura organizativa compleja y eficiente para el desarrollo de sus actividades. Las Maras tienen mandos claramente establecidos con unidad de propósito y claridad de objetivos.

No se puede negar que los actos de violencia cometidos por los grupos pandilleros han contribuido a acrecentar las preocupaciones de poblaciones aquejadas por la pobreza, la exclusión y la vulnerabilidad. Tampoco es posible negar el derecho de los Estados a establecer políticas y adoptar medidas para hacer frente a este fenómeno. Sin embargo éstas deben estar enmarcadas en todo momento en el ámbito del respeto a los derechos humanos, una perspectiva que al parecer ha sido olvidada por el gobierno.


Los pandilleros se enfrentan:

-Entre ellos
- Ante la justicia

- Al rechazo... Etiqueta...
- Falta de oportunidades (empleo, educación, etc)
- Falta de programas de prevención (aunque ahora
existan)
- Falta de programas de reinserción
– Falta de articulación entre las instituciones que hacen estos
programas.

Las Necesidades de los pandilleros son:

Formación vocacional, creación
de competencias que contribuyan a vivir
dignamente.

Actividades relacionadas con sus
habilidades manuales
• Que obtengan un ingreso en el corto

plazo.
• Interesados en talleres como:
– Barbería,
– Comercialización de productos
(agricolas, vestuarios, de acuerdo a las
demandas del mercado),etc.


OBJETIVOS.

Objetivo General.
Conocer las causas y efectos de la formación de maras en El Salvador, como también investigar el daño que las maras causan el la sociedad salvadoreña y analizar las medidas utilizadas por el gobierno salvadoreño para combatir las maras.

Objetivos Específicos.
-Investigar las zonas de mayor formación de maras en El Salvador.
-Analizar los factores que hacen que los jovenes Salvadoreños quieran forman parte de las maras.

ANÁLISIS.
Como se sabe las maras en nuestro país en un tiempo fueron simplemente grupos que se formaban para diversión entre ellos mismos, pero de
bido a muchos factores como lo es la pobreza, la discriminación por parte de la sociedad, desintegración familiar y muchos factores más, estos grupos poco a poco fueron convirtiendose en grupos delincuentes cometiendo desde actos leves de delincuencia hasta actos graves..
Y es así como día con día toda la sociedad se enfrenta a grupos pandilleros,causandoles a las personas mucho temor e inseguridad debido a todas las injusticias que estos cometen como lo son los secuestros, extorciones, invasión a la privacidad, asesinatos, robos, etc.

Sin embargo muchas personas solo se quejan de estos actos y no se ponen a pensar las causas de porque ellos decidieron formar parte de las pandillas; como humanos que somos debemos saber que no todos somos perfectos y que cada persona es un mundo, y deberiamos de ponernos en el lugar de cada pandillero y analizar los problemas que estos tienen o tuvieron para decidir entrar a las pandillas...
Yo pienso que el gobierno en lugar de tomar medidas preventivas exageradas en contra de ellos como lo es ponerles mas años de pri
sión a los pandilleros deberia de darles oportunidades para que ellos puedan estudiar o aprender algun oficio para poder desembolverse dentro de nuestra sociedad, auque si es necesario un castigo pero el castigo que no sea tan drástico y que también consista en lo dicho anteriormente.
Es por ello que debemos analizar cuidadosamente este problema social para encontrarle las soluciones adecuadas sin cometer ni injusticias ni pasarnos de inocentes...

POSIBLES SOLUCIONES.

-Que les den a los pandilleros mas oportunidades de reinserción en nuestra sociedad. -Como sociedad no los discriminemos y los tomemos mas en cuenta. -Que el gobierno realice talleres especialmente para pandilleros para que aprendan un oficio o profesión. -Que el gobierno mejore las medidas de prevención en contra de ellos. -Que los cuerpos de seguridad nos brinden mas protección y mayor seguridad.
-Que les impartan charlas de orientación a los pandilleros.

Hecho por:
♥♥♥Gabriela Martínez♥♥♥

viernes, 16 de abril de 2010

♥♥♥Arrestan en Zacatecoluca a agente policial que pidió soborno♥♥♥

Un agente de la división de Tránsito Terrestre, acusado de pedir dinero a cambio de omitir un delito, fue detenido durante un operativo policial que se realiza en Zacatecoluca (La Paz).

En la medida policial al menos 12 personas, que tienen abiertas órdenes de captura por la supuesta comisión de delitos, han sido detenidas por la Policía Nacional Civil (PNC).

De acuerdo con las autoridades, al menos cuatro de los detenidos est
án vinculados a asesinatos. Otros tres están acusados de tener y traficar ilegalmente drogas. Otros cuatro sindicados son señalados de violación. Otro es imputado de tenencia y portación ilegal de arma de fuego. A uno se le acusa de agrupaciones ilícitas.

El operativo se espera que termine hoy a las 5:00 p.m. La operación se extiende en los municipios de San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco y Zacatecoluca.


♥♥♥COMENTARIO♥♥♥

Como se sabe la seguridad en nuestro país no es excelente y mas aún al ver lo que acontece día con día, es decir, todos aquellos homicidios, secuestro
s, extorsiones, etc. A consecuencia de ello es que muchas personas no confiamos en nuestros cuerpos de seguridad, como por ejemplo la Policía Nacional Civil (PNC) pero se preguntarán que tiene que ver en todos estos actos delincuencias la policía??? quierase o no ellos no son de confiar, porque muchas veces son ellos mismos los que planean muchos de estos actos delincuencias, aunque no podemos generalizar debido a que no todos son así...

Pero es tan grande el nivel de delincuencia en nuestro país que incluso las personas encargadas de nuestra seguridad son los que omiten este tipo de actos. Ellos deberían de ser fieles a su propósito que es mantener el orden y la segu
ridad en nuestro país, aunque necesitarán de recursos económicos si fuera el caso de que los estuvieran sobornando...

Yo pienso que para elegir al personal de nuestra Policía Nacional Civil deberían de investigar bastante la vida de cada interesado en formar parte de ella, pues así disminuirían los policías corruptos y nosotros como personas
confiaríamos mas en ellos; como también estaría bien que utilizaran otro método u otra técnica para elegirlos, que les pusieran pruebas para saber si son capaces de rechazar sobornos.

En fin si todos como personas colaboráramos para que reinara la paz y la tranquilidad en nuestro país o así mismo en el mundo entero todo sería diferente...




Hecho por:
♥♥♥Gabriela Martínez♥♥♥

martes, 6 de abril de 2010

tic


t
Cargado originalmente por ♥♥♥Gatita♥♥♥
Esto es una prueba

tic


tic
Cargado originalmente por ♥♥♥Gatita♥♥♥
Esto es una prueba

tic


tic1
Cargado originalmente por ♥♥♥Gatita♥♥♥
Esto es una prueba

tic


tic2
Cargado originalmente por ♥♥♥Gatita♥♥♥
Esto es una prueba

tic


tic3
Cargado originalmente por ♥♥♥Gatita♥♥♥
Esto es una prueba

tic


tic4
Cargado originalmente por ♥♥♥Gatita♥♥♥
Esto es una prueba